Skip to main content

Home/ Lo mejor de la Blogosfera Educativa/ Group items tagged presentation collaborative

Rss Feed Group items tagged

Ana Rodera

Nota - What's Nota? - 8 views

  •  
    Nota is a unique, cutting-edge collaborative web platform that allows users to create, share and collaborate on presentations and virtually any other form of online material. Using Nota's proprietary toolset, users can instantly integrate text, video, maps, clip art, photos from web album or on the local computer, or license-free images from Flickr, and material from an ever-expanding array of sources. Users can then instantly embed their work in Facebook or blogs, and can share and collaborate with friends.
Luciano Ferrer

Close Reading and Argument Writing - Authentically Across the Curriculum - Gu... - 0 views

  •  
    "Close Reading and Argument Writing - Authentically Across the Curriculum 7/16/2015 0 Comments Close reading of informational texts and non-fiction articles is not - and should not be - reserved for language arts classes. Every content area would be immensely enhanced if science teachers, social studies teachers, physical education teachers, welding teachers, woodworking teachers (in other words, "all technical subjects," as Common Core states) would not push aside the textbook, but instead embrace it, along with content area and trade articles. Students would then simultaneously learn how to dissect the readings while gaining knowledge in these content areas. What often happens is that teachers feel that students can't handle the text books or can't read the articles independently - and often that is true. However, when teachers instead go into a survival mode, of sorts, and read aloud the whole chapter or article or summarize it with a slideshow, it ends up doing a disservice to students - students are not learning HOW to read these complex texts. They are not learning how to acquire the information on their own. They are not being given the skills to read the sometimes intricate information within a particular content area or even within their possible future trade. They are not being given the opportunity to read, understand, articulate, and discuss or even debate topics within their area of study. Teachers sometimes feel that they can't do these things with students because they are not language arts teachers, or because they don't have time, or simply because they don't know how. Alternatively, a simple solution is to let go of the control and let students do…..with the guidance called close reading. Close reading is a guided reading approach. It is guided because 1) the close reading strategy is reserved for complex texts that are often too high for students to be left with independently and 2) students don't use close reading strateg
Luciano Ferrer

¿Por qué tengo que aprender lo que ya está en Google? | EDUCACIóN 2.0 y REDES... - 1 views

  •  
    "Hace días en una de las charlas a profesores aula, los docentes compartían sus mayores dificultades en la sala del siglo XXI. Una que era común a todos, era la resistencia general de los niños a investigar, aprender, trabajar lo que ya se encuentra en Google. ¿Por qué hacer lo que ya está? ¿Por qué crear lo que puedo encontrar en la web y en tantas versiones como un alumno podría soñar? A lo que se le sumaba la doble tarea que significaba evaluar las fuentes que habían utilizado los niños o el porcentaje de copy/paste que habían incorporado. La tarea era cuesta arriba, primero motivarlos, luego pasar horas eternas evaluando y contrastando en la web, la originalidad del trabajo. Obviamente la respuesta fue clara, si no establecen el aprendizaje como un desafío continuo, tendrán en el aula hábiles boicoteadores. Los Hijos de la Tecnología viven, navegan y existen en la Internet, por ende dominan todo lo que en ella sucede y ante el mínimo esfuerzo, usarán lo que se encuentra en ella para luego compartirlo con sus pares. Son prácticos, optimizan su tiempo y asumen que todo lo que no les aporta es un mero trámite que es necesario cumplir. Desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje son existenciales tanto como comprender que en la sala de clases hay nuevos niños que piensan, crean y comparten de manera diametralmente diferente que hace décadas atrás. ¿Qué hacer? Proponer nuevos espacios de aprendizaje. Hace años opté por el mundo digital ocupando plataformas, blogs, redes, donde no solo publico todos los contendidos a trabajar en el año, también las evaluaciones y recursos digitales para que los padres participen. Versiones diferentes para cada tema, dependiendo de las habilidades y competencias naturales de los alumnos. Dejarlo liderar, cooperar, alimentar su senda de crecimiento personal. Hace mucho tiempo deje de ser quien protagoniza la clase, si alguien ingresara a ella, vería una colmena en acció
  •  
    "Hace días en una de las charlas a profesores aula, los docentes compartían sus mayores dificultades en la sala del siglo XXI. Una que era común a todos, era la resistencia general de los niños a investigar, aprender, trabajar lo que ya se encuentra en Google. ¿Por qué hacer lo que ya está? ¿Por qué crear lo que puedo encontrar en la web y en tantas versiones como un alumno podría soñar? A lo que se le sumaba la doble tarea que significaba evaluar las fuentes que habían utilizado los niños o el porcentaje de copy/paste que habían incorporado. La tarea era cuesta arriba, primero motivarlos, luego pasar horas eternas evaluando y contrastando en la web, la originalidad del trabajo. Obviamente la respuesta fue clara, si no establecen el aprendizaje como un desafío continuo, tendrán en el aula hábiles boicoteadores. Los Hijos de la Tecnología viven, navegan y existen en la Internet, por ende dominan todo lo que en ella sucede y ante el mínimo esfuerzo, usarán lo que se encuentra en ella para luego compartirlo con sus pares. Son prácticos, optimizan su tiempo y asumen que todo lo que no les aporta es un mero trámite que es necesario cumplir. Desarrollar nuevas estrategias de aprendizaje son existenciales tanto como comprender que en la sala de clases hay nuevos niños que piensan, crean y comparten de manera diametralmente diferente que hace décadas atrás. ¿Qué hacer? Proponer nuevos espacios de aprendizaje. Hace años opté por el mundo digital ocupando plataformas, blogs, redes, donde no solo publico todos los contendidos a trabajar en el año, también las evaluaciones y recursos digitales para que los padres participen. Versiones diferentes para cada tema, dependiendo de las habilidades y competencias naturales de los alumnos. Dejarlo liderar, cooperar, alimentar su senda de crecimiento personal. Hace mucho tiempo deje de ser quien protagoniza la clase, si alguien ingresara a ella, vería una colmena en acció
Luciano Ferrer

Sonido que habito. Innovación educativa: Un punto de 'no retorno' - 0 views

  •  
    "El proyecto consistía en la utilización de dispositivos tecnológicos móviles, de fácil acceso, en la grabación y geolocalización de sonidos del entorno próximo. La selección y tratamiento de los sonidos, les servía de desencadenante para el estudio de la propia naturaleza del sonido, la indagación geográfica, histórica, científica, ética, estética… de los conceptos, sensaciones, sentimientos y quehaceres presentes o sugeridos tras la escucha del sonido capturado -el 'sonido que habito'- y su posterior comunicación y divulgación en un blog colectivo."
Luciano Ferrer

Otra educación es posible - 1 views

  •  
    Presentación basada en la ponencia de Carlos Magro @c_magro para ScolarTIC
  •  
    Presentación basada en la ponencia de Carlos Magro @c_magro para ScolarTIC
Luciano Ferrer

ABP, una experiencia memorable. Presentación por @jsmartos - 1 views

  •  
    "ABP y aprendizaje cooperativo. Introducción, diseño y evaluación"
Luciano Ferrer

Mi canasta básica digital 2 ferrarelli m - 0 views

  •  
    "Agunas reflexiones sobre aprendizaje expandido y colaborativo con sugerencias de su traslado al aula. Para nivel inicial/primario y secundario/superior. "
  •  
    "Agunas reflexiones sobre aprendizaje expandido y colaborativo con sugerencias de su traslado al aula. Para nivel inicial/primario y secundario/superior. "
  •  
    "Agunas reflexiones sobre aprendizaje expandido y colaborativo con sugerencias de su traslado al aula. Para nivel inicial/primario y secundario/superior. "
Luciano Ferrer

Mi canasta básica digital 2, de @FerrarelliM - 2 views

  •  
    Mariana Ferrarelli nos acerca en esta presentación algunas reflexiones sobre aprendizaje expandido y colaborativo con sugerencias de su traslado al aula. Para nivel inicial/primario y secundario/superior.
  •  
    Mariana Ferrarelli nos acerca en esta presentación algunas reflexiones sobre aprendizaje expandido y colaborativo con sugerencias de su traslado al aula. Para nivel inicial/primario y secundario/superior.
Luciano Ferrer

Aprender a hacer: de los contenidos a las competencias, por @c_magro - 2 views

  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i Todo el texto completo por el enlace principal "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
  •  
    + video aquí: http://www.ite.educacion.es/es/mediateca-congreso-ced/videos/952-conferencias-dia-6-auditorio-i "La pregunta circuló rápidamente por la red y llamó mi atención mientras pensaba en esta intervención. Las primeras respuestas tardaron apenas unos minutos en aparecer. En la versión estadounidense del debate predominaron las respuestas que tenían que ver con conceptos como creatividad y emprendimiento, pero también hubo algunas centradas en la necesidad de más habilidades y de desarrollar la capacidad de resolver problemas. "I wish someone told me that learning skills and getting real-world experience is infinitely more valuable than good grades. The world is looking for problem-solvers who help them push forward, not people who can regurgitate answers on a test", decía una especialmente clara. "No es tanto el qué, como el cómo", respondían rápidamente en el debate hispano. "Más que los contenidos lo que falla son las metodologías, los enfoques" continuaba ese mismo participante. "Me hubiese encantado que alguien nos hubiese enseñado a poder desenvolvernos mejor en el mundo real. Enseñar a trabajar en equipo y potenciar lo mejor de cada uno para conseguir un fin colectivo. Dejar de educar en masa para centrarse en las cualidades específicas de cada individuo. Que hubiesen quedado atrás los sistemas individualistas de educación ya que nos vuelven a todos más egoístas" aportaba varios comentarios más abajo Mireia. "Me hubiera encantado aprender a aprender y no que me enseñaran a memorizar datos que olvidaba después del examen. Aprender a tomar mis propias decisiones y a equivocarme", respondía en la misma línea Casilda."
Luciano Ferrer

Tutorial para hacer un Escape Room Educativo - 0 views

  •  
    "El autor del material es Javier Quílez Peña, y comparte un tutorial que seguro que pondréis en práctica en festividades de vuestros centros. Este material compratido se encuentra dentro de un proyecto llamado "Looking and learning"."
Luciano Ferrer

El aula sin muros. Colaboración, capital profesional y cambio educativo. Por ... - 0 views

  •  
    "Presentación utilizada en el XII Encuentro de la Asociación Aulablog celebrado los días 7, 8 y 9 de julio de 2017 en Aguilar de Campoo (http://www.aulablog.com/blog/encuentro12/). La presentación analiza la necesidad de trabajar por una cultura de la colaboración entre docentes que supere la tradicional cultura individualista."
Luciano Ferrer

Pensar, construir y habitar la Red, presentación por @c_magro - 0 views

  •  
    "La presentación incide en la necesidad de establecer una reflexión individual y colectiva sobre los efectos de Internet en nuestras vidas (Pensar críticamente), para proponer a continuación la necesidad de asumir nuestra responsabilidad (en este caso como docentes) para Construir con nuestros alumnos la Red y las relaciones que queremos con la tecnología, también para co-construir con los alumnos las capacidades (competencia digital, alfabetización digital) para viviry Habitar la sociedad actual. Al final, hay algunos marcos recientes que están trabajando para llevar al currículo y al aula todo esto a través del concepto "complejo" de competencia digital. Enlace Jornada: http://www.cccb.org/es/actividades/ficha/recursos-pedagogicos-de-universo-internet/227373 "
1 - 15 of 15
Showing 20 items per page